El Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible abre oficialmente su tercera convocatoria, una iniciativa impulsada por Pacto Global Bolivia en alianza con la Organización de las Naciones Unidas en Bolivia y CAINCO, que busca visibilizar, reconocer e inspirar a organizaciones que están trabajando activamente en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.
Este reconocimiento se ha consolidado como un espacio fundamental para destacar proyectos innovadores, escalables y con impacto real en el desarrollo sostenible desde múltiples sectores: empresas públicas y privadas, academia, organizaciones no gubernamentales y gremios. En su tercera edición, reafirma su objetivo de fortalecer las alianzas, acelerar el compromiso del sector privado y social, e integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la toma de decisiones estratégicas.
Luis Barbery Paz, Presidente de la Mesa Directiva de Pacto Global Bolivia, destacó:
“El desarrollo sostenible no se declara, se demuestra con acciones concretas, medibles y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este reconocimiento no sólo visibiliza esas acciones, sino que impulsa una transformación real al mostrar que en Bolivia ya existen ejemplos tangibles de compromiso, innovación y liderazgo hacia la Agenda 2030.”
Por su parte, Anna Marttinen Pont, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bolivia, afirmó que “con el lanzamiento de este Reconocimiento ODS, buscamos visibilizar, celebrar e inspirar las acciones e iniciativas alineadas con los 17 ODS. Queremos conocer los esfuerzos valiosos que se están llevando a cabo en Bolivia en materia de desarrollo sostenible y queremos fomentar la adopción de prácticas sostenibles como un distintivo de liderazgo y visión de futuro”.
Finalmente, Jean Pierre Antelo, Presidente de CAINCO, subrayó: El Reconocimiento ODS no es un punto de llegada. Es un punto de partida para visibilizar, inspirar y escalar soluciones que están transformando realidades. Participar es una forma concreta de liderar el futuro. Y en ese futuro, nadie puede quedarse atrás.
Convocatoria y postulación
La convocatoria está dirigida a organizaciones bolivianas —empresas privadas, empresas públicas o mixtas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y gremiales— que implementen proyectos alineados a uno o más de los 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cabe destacar que el ODS 17, por su carácter transversal, no está habilitado como categoría de postulación.
Las candidaturas serán evaluadas por un comité de expertos nacionales e internacionales, en base a cuatro criterios clave: impacto, alineamiento estratégico, innovación y potencial de réplica. La participación es completamente gratuita y requiere el compromiso explícito con los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
El plazo para la presentación de postulaciones vence el viernes 15 de agosto de 2025 a las 23:59 (hora de Bolivia). Las organizaciones interesadas deben completar y enviar el Formulario de Presentación de Candidaturas exclusivamente a través del siguiente enlace: https://tally.so/r/npzGyq
Toda la información relevante —incluidas las bases y condiciones, el formulario y un documento de preguntas frecuentes (FAQ)— está disponible en la página oficial del Reconocimiento: https://lac.unglobalcompact.org/l/989942/2025-05-09/48mnwf
Cada proyecto deberá identificar el ODS principal al que contribuye, así como otros objetivos secundarios abordados por la iniciativa. Se aceptará una sola práctica por ODS y hasta un máximo de tres postulaciones por organización, siempre que correspondan a ODS diferentes.
Ceremonia y reconocimientos
Los resultados serán anunciados en una ceremonia de reconocimiento que se celebrará en la ciudad de Santa Cruz durante el último trimestre de 2025. Las organizaciones reconocidas recibirán visibilidad, un galardón oficial y la proyección de sus buenas prácticas como referentes a nivel nacional y regional.
Esta tercera edición del Reconocimiento ODS forma parte de la agenda global Forward Faster del Pacto Global, que insta a las organizaciones a acelerar sus avances en cinco áreas prioritarias: igualdad de género, acción climática, salario digno, financiamiento sostenible y resiliencia hídrica. Además, se consolida como una vitrina regional de alto impacto, capaz de proyectar las mejores prácticas bolivianas como ejemplos inspiradores de sostenibilidad en América Latina y el mundo.