Este jueves 26 de septiembre, la Cámara Americana de Comercio de Bolivia (AmCham Bolivia) celebró una noche inolvidable en Expocruz, con un cóctel de aniversario que marcó sus 49 años de trayectoria. El evento, que tuvo la temática de una feria americana tradicional llevó a los asistentes a un viaje cultural que recreó las ferias clásicas de los Estados Unidos, con detalles como algodones de azúcar, juegos tradicionales y una ambientación que transportó a los presentes al corazón de la cultura americana.
La celebración comenzó con una cálida recepción de invitados, a cargo de los anfitriones Debra Hevia, Jefa de Misión de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia, y Luis Fernando Saavedra, Presidente del Directorio de AmCham Bolivia. La interpretación de los himnos de Estados Unidos y Bolivia estuvo a cargo de la cantante Lady Lach, quien con su voz y un toque de jazz, añadió elegancia y emoción al momento.
Uno de los puntos destacados de la velada fue la presentación de un video institucional de AmChamBolivia, que recorrió la historia de la organización, sus objetivos y logros a lo largo de los años. El video incluyó entrevistas con figuras clave, como Andrea Espada, representante de AmChamJunior, quien destacó la importancia de este programa en el desarrollo de jóvenes profesionales bolivianos. Además, Willy Haftel, expresidente de AmCham en 1985, reflexionó sobre su tiempo al frente de la organización y cómo ha crecido desde entonces.
Posteriormente, Luis Fernando Saavedra, Presidente de AmCham Bolivia, tomó la palabra para hablar sobre los logros de esta Cámara y la necesidad de que los empresarios adopten prácticas resilientes en el contexto empresarial actual.
«En este aniversario de Santa Cruz, se nos invita a actuar con la misma determinación y valentía con la que nuestros antepasados forjaron esta tierra próspera. Bolivia enfrenta ahora un momento crítico, donde las crisis medioambiental, política y económica exigen soluciones inmediatas y estratégicas para asegurar un futuro sostenible.», expresó.
Seguidamente, fueron premiados los tres stands más destacados del Pabellón USA en Expocruz 2024. Los stand premiados fueron los de Laboratorios Bagó, SAMO y Cinemark, que se caracterizaron por su propuesta temática/decorativa y la experiencia que ofrece a los visitantes.
Para cerrar el acto, Debra Hevia, Jefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, ofreció su perspectiva sobre Bolivia, con un enfoque particular en los incendios que han afectado al país, instando a la colaboración para la protección del medio ambiente.
Inauguración del Pabellón de Estados Unidos
Más temprano, la misma noche del jueves 26 de septiembre, se llevó a cabo la inauguración oficial del Pabellón de Estados Unidos en la Expocruz, un espacio que siempre atrae a un gran número de visitantes.
La ceremonia estuvo encabezada por Debra Hevia y Luis Fernando Saavedra, quienes hicieron el tradicional corte de cinta. Tras la inauguración, ambos realizaron un recorrido por el pabellón, que este año contó con la presencia de marcas como Ayvanna Rever, BrainTreatment Center, Global Sat Group, Moe’s Shop, Bella Forma Centro Estético, Laboratorios Bago, GyroAdventure Bolivia, HP Medical, Yotaú Hotel y Morales Flight Center, entre otras.
El Pabellón USA presentó una oferta diversa, que incluyó desde productos de belleza hasta servicios turísticos en helicóptero, mostrando la riqueza y diversidad de las empresas estadounidenses presentes en Bolivia.