Por Rudy Ortiz /
“Marley tiene un carácter especial, a veces es un poco caprichosa, medio engreída. Recuerdo que la esperé afuera de su recinto de seguridad, y me decían, no tienes que tener miedo, se me acercó y me lamió la pierna, y fue la primera y la última vez que ella lo hizo, porque tampoco es que era muy cariñosa, ahí yo dije todo va a estar bien, ya me aceptó”, cuenta Andrea, de su relación con Marley, una puma que conoció y cuidó durante los años que trabajó en la ONG Comunidad Inti Wara Yassi, cuando fue primero voluntaria y luego directora de comunicación y relaciones institucionales.
“El amor de infancia que siempre tuve eran los animales, la fauna silvestre. Todos los animales, pero sí tenía cierta curiosidad hacia los animales silvestres”, recuerda.
Andrea Benavente es abogada, con una especialidad en análisis de contratos comerciales, formación académica que la llevó a trabajar en una empresa multinacional en Buenos Aires. Allá aprendió las bases de los temas de sostenibilidad en el área corporativa.
“El gran aprendizaje de mi vida se desarrolló allá, están bastante avanzados en el tema. Hay muchos especialistas que hacen responsabilidad social. He podido aprender de grandes talentos argentinos”, indica.
Su paso por la ONG ocurrió después de su etapa en la ciudad bonaerense. Ambas experiencias le sirvieron para formarse en diversos aspectos para un desafío que no buscó, pero que cuando llegó lo aceptó porque vio la oportunidad de impactar en la sociedad boliviana desde el puesto de gerente nacional de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad en la Cervecería Boliviana Nacional.
“La vida me ha ido preparando para ejercer este puesto sin problemas”, asegura Andrea. Luego de la entrevista, ella y su equipo se preparará para viajar a Cuevas, cerca de Samaipata, para entregar un proyecto de agua para la comunidad, días después también estará en la ciudad de El Alto, para firmar un convenio con la Unifranz e incorporar el programa Exprésate #SinFiltros, el cual promueve el consumo inteligente y responsable de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios.
Pero antes de eso, nos cuenta cómo llegó a trabajar en CBN y los programas de sostenibilidad y emprendedurismo que realiza.
A continuación, la entrevista completa.