Banco Ecofuturo reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la ciudad más joven del país, el Banco ha trabajado en temas de inclusión financiera que empoderan a la población y construye oportunidades para más de 53 mil clientes que ven en el banco su aliado al momento de mejorar su calidad de vida.
El Alto ha experimentado un crecimiento notable en estas 4 décadas convirtiéndose en un centro importante de comercio. “El Alto es muy importante para nosotros, tenemos 11 agencias distribuidas en el área urbana y rural además de una oficina externa en la localidad de Charazani, donde brindamos acceso a financiamiento, promoviendo la inclusión financiera y apoyamos a los emprendedores locales, una muestra de aquello es la colocación en cartera de más de USD 86 millones y en cuanto a los depósitos estos pasan los USD 22 millones entre cajas de ahorro, DPF’s y cuentas corrientes, lo que ratifica la confianza de los alteños en Ecofuturo”, afirmó Germán Cruz, gerente de la sucursal.
Arnold Brañez es uno de los casos de éxito, es un cliente joven que trabaja en el rubro del transporte pesado y que gracias al apoyo del banco pudo obtener un crédito para la compra de una chata.” Hace más de medio año estoy con Ecofuturo. Con la ayuda del banco, he podido comprar una chata, lo que me permite transportar de La Paz a Santa Cruz y viceversa, materia prima para la producción de soya, así como alquitrán y chatarra para fundición; gracias al banco puedo generar ingresos y creer en un futuro mejor”, comentó orgulloso Arnold.
Si bien para Ecofuturo el cliente es lo más importante, para su gerente Germán Cruz el tema de sostenibilidad es algo que no se puede dejar de lado es por eso que se busca generar impacto social, económico y ambiental, en esa ciudad, contribuyendo al cuidado y bienestar de los ciudadanos.
“Una de las actividades que fue ejecutada exitosamente y que forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del banco, fue la Campaña de Forestación y EcoLimpieza el 2024, donde se recolectaron 370 kilos de basura y se plantaron 154 árboles de especies nativas de la zona del mirador Virgen Blanca. Los voluntarios también se encargaron de la limpieza de las jardineras y la recolección del pastizal seco.”, mencionó el gerente.