Del 25 al 27 de abril, Bolivia se convertirá en el epicentro mundial de la biodiversidad vegetal con la IV Versión de la Exposición Internacional de Orquídeas de Bolivia (EIOB), un evento sin precedentes que este año cuenta con la participación especial del Bangkok International Exotic Plants Show, reconocido como el número uno del mundo en la exhibición de plantas exóticas.
Bajo el liderazgo del orquideólogo boliviano Antonio Miranda, la EIOB se consolida como un referente internacional en la promoción, conservación y divulgación de la riqueza floral de Bolivia, país que ocupa el quinto lugar en el mundo en diversidad de orquídeas.
El evento homenajeará a figuras nacionales comprometidas con la conservación de la flora, como parte de su misión de concientizar sobre la importancia de proteger nuestras especies desde un enfoque sostenible, social y económico. Entre los embajadores de esta edición destacan la reconocida chef Inés España, por su labor en la gastronomía internacional y el influencer Hugo Leigue, quien ha sido distinguido como el mejor modelo masculino de las Américas y es un activo defensor de causas medioambientales.
Además, se rendirán homenajes póstumos a dos figuras clave en la conservación botánica boliviana: Francisco Husch, fundador del parque ecológico Yvaga Guazú y custodio de especies nativas y animales rescatados; y Alejandro Mercado, cultivador de orquídeas cuya pasión por estas flores dejó una huella invaluable en el país.
Cabe resaltar que el parque Ivaga Guazú recibirá a las personalidades invitadas en un coctel programado para el 25 de abril. Mientras que la exposición será en el lobby del Gran Hotel Santa Cruz by Senses los días 26 y 27 de abril durante todo el día con ingreso gratuito.
Durante el evento, también se anunciará el registro de nuevos híbridos de orquídeas bolivianas en la Royal Horticultural Society del Reino Unido, marcando un hito para el país en el ámbito botánico internacional. “La conservación de los diferentes tipos de plantas de Bolivia no es solo una responsabilidad ecológica, sino también una oportunidad cultural, científica y económica”, afirmó Antonio Miranda.
Por su parte Rebeca Rozenman de Husch expresó su agradecimiento a la EIOB por apoyar estas actividades que generan movimiento y curiosidad de turistas.
La IV EIOB tiene como objetivo posicionar a Bolivia dentro del mapa internacional de las orquídeas y plantas exóticas, y ofrecer a productores locales una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias con referentes internacionales, fomentando así el desarrollo sostenible del país.