Herramientas para periodistas y creadores de contenido: cinco aplicaciones que facilitan el trabajo diario

Tigo promueve la conectividad de las personas e impulsa el acceso a información de valor, mediante una serie de iniciativas destinadas a capacitar a los profesionales del área, principalmente periodistas en el uso de herramientas innovadoras. Estas iniciativas tienen como objetivo aportar al desarrollo del periodismo en sus diferentes formatos y, mediante la prensa, llegar a otros públicos que también difunden contenido.

En esta oportunidad, la empresa de telecomunicaciones ha identificado cinco aplicaciones móviles disponibles para los sistemas operativos iOS y Android que pueden convertirse en un aliado importante para que los periodistas y profesionales que difunden contenido ganen tiempo, reduzcan procesos, editen textos, videos, puedan transcribir, entre otros usos que permite la tecnología hoy en día.

Maria Laura Mendoza, gerente de Marca Institucional y ESG de Tigo, asegura que una de las principales características de los periodistas en Bolivia es su capacidad para analizar distintos temas y sectores, se adaptan a los nuevos desafíos y tecnologías y mantienen importantes principios básicos de trabajo como la investigación, el contraste de la información y fuentes y el respeto por la verdad.

“La transformación digital llegó para quedarse, acentuada con la pandemia y la configuración de un nuevo escenario de comunicación. Tigo ha venido acompañando esa evolución, mediante la capacitación en temas digitales a distintos públicos, especialmente periodistas. Desde el 2015 hemos desarrollado cursos para la prensa con la finalidad de facilitarles el acceso a herramientas digitales y ahora, incentivamos la actualización de conocimientos con una recopilación de aplicaciones móviles que facilitan el trabajo diario”, destacó.

En este sentido, Mendoza cita al portal Periodismo Ciudadano e identifica al menos cinco aplicaciones que, una vez instaladas en el celular pueden convertirse en herramientas que impulsen la eficiencia y calidad en el procesamiento de información y son:

  1. Un editor de noticias de bolsillo

PocketReporter es una aplicación gratuita para Android y de código abierto que, puede ayudar al periodista en el reporteo, con preguntas adaptadas a diferentes temas que van desde accidentes, incendios, desastres, protestas, entre otros. Esta aplicación permite, además, guardar las páginas webs que se han visitado, y la posibilidad de verlas después, incluso sin conexión. Una vez que se haga el reporteo, también existe la opción de enviar la información al correo electrónico. La aplicación fue construida por Code for South África en alianza con la Asociación de Publicadores Independientes.

  1. Para grabar, marcar y ordenar

SoundNote toma notas, realiza un seguimiento de lo que se escribe y dibuja mientras se graba el audio, por lo que nunca se tendrá que preocupar por la pérdida de un detalle importante. Mientras se reproduce y escribe lo grabado, se puede incluso tocar una palabra y la app saltará directamente a ese punto del audio. La aplicación tiene un uso sencillo y graba sonidos con una calidad mayor que las grabadoras convencionales.

Su creador logró captar muy bien la necesidad de contar con una herramienta así porque, con tan solo 21 años de edad, este estudiante de periodismo pensó en cómo un dispositivo podría hacer su vida, más fácil.