Imcruz – Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN para impulsar el talento femenino en la industria automotriz

En el marco del Mes de la Mujer Boliviana, Imcruz – Inchcape Bolivia presentó #RedMujeresIN, un programa regional de Inchcape Américas que promueve la participación, el liderazgo y la visibilidad de las mujeres dentro de la compañía, en el marco de una red que conecta a colaboradoras de los 14 países donde opera el grupo en la región.

El lanzamiento reunió a colaboradoras de distintas áreas, quienes se sumaron a esta comunidad para compartir experiencias, inspirarse y crecer profesionalmente en un entorno de apoyo y confianza. La iniciativa está alineada con la estrategia global de Inchcape de generar entornos donde cada persona pueda desplegar su máximo potencial.

“En Imcruz – Inchcape Bolivia estamos comprometidos con construir una cultura inclusiva y equitativa. #MujeresIN nace como un espacio de cooperación, aprendizaje y conexión, con el propósito de impulsar el liderazgo femenino y desarrollar el máximo potencial dentro de la compañía”, señaló Carola Barzón, directora de Personas de Imcruz – Inchcape Bolivia.

#RedMujeresIN: un espacio para conectar, crecer y liderar

El programa #RedMujeresIN se sostiene en tres pilares: INspiradas, para promover bienestar y propósito personal; INvolucradas, para impulsar la participación en entornos laborales equitativos; e INfluyentes, para fortalecer la voz y liderazgo femenino dentro y fuera de la organización.

A través de capacitaciones, mentorías y networking local y regional, la iniciativa busca desarrollar talento femenino, ofreciendo herramientas que potencien su crecimiento profesional.

Las primeras acciones del programa incluyen encuentros en distintas ciudades del país y a nivel regional, complementados con un taller de liderazgo y autoconocimiento guiado por expertos. El lanzamiento recibió una valoración positiva de las participantes (NPS 4,88/5), destacando la importancia de estos espacios para compartir experiencias, inspirarse y conectar entre colegas.

Entre las líderes del programa de la compañía en Bolivia se encuentran Carmen Canedo, especialista en Sostenibilidad y miembro activo de la mesa de género de Pacto Global y ONU Mujeres, y Vania Fernández, especialista en Marketing, quien forma parte de una red destacada de mujeres jóvenes, entre emprendedoras y ejecutivas. Ambas resaltaron que integrar una red regional de mujeres líderes fortalece el impacto colectivo y abre nuevas oportunidades para que el talento femenino boliviano continúe creciendo.

Un compromiso que trasciende la industria

El programa se presentó en un momento histórico para la compañía: por primera vez, una mujer ocupa la Gerencia General de Imcruz – Inchcape Bolivia, con Michelle Noriega al frente desde marzo de 2025, lo que refuerza el compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades, la diversidad y una cultura inclusiva en un sector tradicionalmente masculino.

“Nuestro propósito es qué #MujeresIN impulse un cambio cultural dentro y fuera de la empresa, inspirando a otras organizaciones a promover la igualdad de oportunidades como camino hacia la innovación y la sostenibilidad”, destacó Carola Barzón.