“Vamos a trabajar con comunidades indígenas, específicamente en lo que es la Amazonia y la Chiquitania. Tenemos pensado visitarlos desde enero, gracias a las alianzas que tenemos, especialmente con Ayuda En Acción, Oxfam y Fundes. Estamos viendo cómo podemos valorizar algunos residuos que ellos tienen”, dijo Alexandro Mier, co fundador de Inmersiva Papelería Ecológica, en Hablemos De Sostenibilidad.
“Creo que vamos a dar un salto cuantitativo, en el sentido que vamos a mejorar mucho más nuestra capacidad productiva. Y vamos a estar mucho más establecidos a nivel nacional. Y por qué no, prospectar para el segundo del 2025 con exportaciones”, agregó.