Rodrigo Magariños es ingeniero industrial con estudios en RSE, sostenibilidad, relaciones comunitarias, educación tecnológica, derechos humanos, inclusión de la mujer. “Esto me ha permitido contar con toda la experiencia para liderar la gerencia de RSE a partir del año pasado”, dijo el ejecutivo de 35 años, del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Rodrigo está a cargo una gerencia que es considerada la primera de una organización privada boliviana, porque antes eran las organizaciones transnacionales las que desarrollaban programas de sustentabilidad para sus públicos de interés.
De acuerdo a Magariños, la sostenibilidad debe formar parte de los sistemas de gestión de las empresas para que las acciones involucren a todos los funcionarios. También dijo que la gerencia de RSE realiza asesoramiento en diversas acciones de sustentabilidad.
¿En qué consiste el trabajo que realiza la gerencia de RSE?
La gerencia de RSE del IBCE viene trabajando más o menos desde el 2007, bridando este apoyo y asesoramiento al sector empresarial privado, con la intensión de cambiar el chip a las organizaciones privadas para que no sólo vean el tema económico, que no sean sólo económicamente viables; sino ambientalmente amigables y socialmente responsables. Que vayan más allá de las donaciones o filantropías y que puedan promoverse y desarrollar mejor sus sistemas de gestión. También para que mejore sus relaciones con la comunidad y con los distintos grupos de interés.
¿Cómo ha ido cambiando el pensamiento empresarial en Bolivia respecto de los beneficios que pueden generar las acciones de sustentabilidad?
La evolución de ese pensamiento empresarial ha sido un poco arduo a lo largo de estos años. Si bien en 2008 tenemos un pequeño diagnóstico elaborado por COBORSE, la Corporación Boliviana de Responsabilidad Social, que en aquel entonces existía, nos da una pequeña aproximación de lo que se realiza en las empresas en esta área de RSE. Como resultado tenemos que en esa época estábamos en pañales. Las empresas transnacionales eran las que lideraban estas actividades. A medida que fueron pasando los años y viendo la coyuntura y el apoyo que podían brindar algunas organizaciones como el IBCE, en estos temas de asesoramiento en responsabilidad social, fue así que empiezan a nacer distintas áreas de RSE en las empresas.
¿Las acciones de sustentabilidad deberían ser parte de las estrategias de negocios?
Nosotros como IBCE promovemos que las empresas lo vean como un sistema de gestión, de manera que esto pueda trabajarse de forma integral a lo largo de toda la empresa. No es sólo una estrategia que los tomadores de decisiones van a ejecutar y desarrollar sino que son acciones que tienen que involucrar a todos los eslabones de la empresa, desde más arriba hasta más abajo, desde izquierda a derecha en cualquier nivel jerárquico.
De esta manera van a poder integrar cada una de las actividades a una planificación estratégica que responda en un tiempo determinado, como cada empresa lo quiera realizar, de uno a tres años, de tres a cinco, y que sean medibles en el tiempo; con la intensión de aplicar un sistema de mejora continua de manera anual, para poder evaluar cada actividad realizada a lo largo del año, y replanificar si fuese necesario para la siguiente gestión, de manera que se pueda cumplir con todo lo que está planificado en este documento estratégico.
Las acciones de sustentabilidad son diversas, ¿el IBCE es especialista en algunas o puede asesorar en varias?
Nosotros brindamos asesoramiento en todo lo que conlleva a sostenibilidad. Si bien tenemos un paraguas de sostenibilidad que no tiene ni principio ni fin porque son diversos temas que involucran, nosotros podemos desarrollar actividades en cualquiera de ellos. Si bien a lo largo de nuestra historia hemos tenido un poquito más de desarrollo en alguno de los temas, como niñez, género, derechos humanos, medioambiente, pero podemos ir trabajando e indagando de la mano de otros amigos expertos que trabajan en estos otros temas. A través de las alianzas como parte de los ODS 17, que es trabajar de manera conjunta con alguna institución, con alguna otra empresa, con alguna ONG, con la intensión de hacer esta red de fortalecimiento, de sostenibilidad y brindar este asesoramiento empresarial.
¿Cuáles son los casos de éxito de la gerencia de RSE?
Uno de nuestros mayores programas exitosos ha sido el trabajo realizado con la certificación Triple Sello. Esta certificación fue resultado de un proyecto que se desarrolló entre 2006 y 2008, que es el Proyecto de Desarrollo con Inclusión Social, que la intensión era medir diversos sectores productivos para encontrar específicamente algunos temas sociales que se estaban vulnerando en aquella época. Se pudo encontrar que el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la discriminación eran parte de esos sectores estudiados y diagnosticados. A raíz de eso la cooperación internacional con la que trabajábamos en aquella época nos sugirió que podamos crear un sello que tenga esa mentalidad boliviana. De esa manera decidimos trabajar juntos con el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) para desarrollar esta certificación que la denominamos Triple Sello.
A partir de ello hemos logrado trabajar en el sector de la caña de azúcar. Pudimos trabajar con Guabirá y con Unagro para poder limpiar sus cadenas de valor, más que todo la erradicación de estos tres males.
¿Qué debe hacer una empresa para acceder a los servicios de asesoramiento en RSE?
No necesariamente tiene que ser parte de alguna asociación. Simplemente se pueden contactar con nosotros, a través de nuestros teléfonos o correos electrónicos para poder solicitar información. Nosotros le podemos guiar en cuanto a las consultas que tienen y de acuerdo a ello le podemos brindar este asesoramiento en cuanto a los programas de Responsabilidad Social que quiera aplicar. Esta es una condición a medida, no es un enlatado que vamos a dar a todos los empresarios. Nosotros estudiamos cada caso particular y en caso a sus necesidades, a su giro de negocios, a su área de influencia confeccionamos este programa para cada uno de ellos, porque cada empresa es una realidad distinta.
¿Cuán importante son las acciones de sustentabilidad para las empresas?
La esencia de la responsabilidad social o sostenibilidad está en la voluntariedad, en que el empresario cambie el chip para no sólo pensar en que la empresa sea económicamente viable, sino que también tiene que ser responsable de manera voluntaria.