Nace la Comunidad WEPs en Bolivia: un espacio empresarial para avanzar hacia la igualdad de género

En un esfuerzo conjunto por promover la igualdad de género en el sector privado boliviano, el Pacto Global de las Naciones Unidas en Bolivia, en alianza con ONU Mujeres y el apoyo del Centro de Estudios y Cooperación Internacional (CECI) y Banco FIE realizaron el lanzamiento oficial de la Comunidad WEPs Bolivia: Dialogando por la Igualdad, una iniciativa que busca fortalecer el compromiso empresarial con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).

Este espacio de diálogo, aprendizaje y acción colectiva arrancó con una sesión inaugural el 24 de junio en la ciudad de La Paz, seguido por otro encuentro el 26 de junio en Santa Cruz de la Sierra.

Contexto: el desafío de la igualdad en el sector privado

En Bolivia, las brechas de género en el ámbito laboral siguen siendo profundas. En 2023, la participación de las mujeres en la fuerza laboral fue del 60%, frente al 82,2% de los hombres. Además, el 72,5% de las mujeres se encuentra en condiciones de empleo vulnerable, cifra que refleja una mayor exposición a la pobreza, menor estabilidad y escaso acceso a espacios de decisión.

Estas desigualdades estructurales se agravan por la distribución desigual del trabajo de cuidados, las brechas salariales, el acoso en el entorno laboral y la limitada presencia femenina en roles directivos, que apenas alcanzó el 28% en 2023.

Una hoja de ruta para transformar el sector empresarial

Frente a este panorama, los WEPs, establecidos por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas en 2010, ofrecen un marco integral y herramientas para que las empresas promuevan la igualdad de género desde tres dimensiones clave: el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.

En agosto de 2024 se presentó en Bolivia la hoja de ruta “El camino hacia la igualdad y el empoderamiento de las mujeres”, una guía práctica para que las empresas integren los WEPs en su estrategia y operación. A enero de 2025, 53 empresas en Bolivia han firmado estos principios, aunque muchas enfrentan desafíos para traducir ese compromiso en acciones concretas.

La Comunidad WEPs nace como respuesta a esta necesidad, ofreciendo una plataforma colaborativa donde las empresas podrán intercambiar experiencias, conocer herramientas como la Guía Nacional de los WEPs y la Guía de Marketing y Comunicaciones con enfoque de género, y avanzar juntas hacia estructuras más inclusivas y sostenibles.

Objetivos de la Comunidad WEPs Bolivia

  • Incrementar el número de empresas firmantes de los
  • Fomentar la implementación de políticas, prácticas e iniciativas de igualdad de género en las empresas parti
  • Generar una incidencia real en el ecosistema empresarial para construir una

cultura corporativa más equitativa.

Próximos pasos

La Comunidad WEPs Bolivia inició oficialmente con sesiones inaugurales en dos de las principales ciudades del país. A partir de estas sesiones, las empresas participantes serán convocadas a cuatro encuentros periódicos en cada región donde podrán avanzar en la implementación de acciones concretas, con apoyo técnico, metodologías participativas y espacios de retroalimentación con base en los siete principios de los WEPs.

Como resultado de estos encuentros, se presentará un documento que sistematizará los desafíos y oportunidades para implementar los WEPs en el sector empresarial de Bolivia.

El compromiso empresarial con los WEPs no solo fortalece la competitividad y reputación de las empresas, sino que también genera impactos positivos en la sociedad, ayudando a cerrar brechas históricas y a construir un futuro más justo y equitativo para todas y todos.