OPINIÓN. EcoFriendly Business, las tres tendencias de emprendimientos sostenibles para el 2024

POR ISABEL DELGADO VACA GUZMÁN

Arrancamos positivos el 2024 con muchas ganas de cambiar el mundo y muchas ideas en la cabeza para lograrlo, y entonces te preguntas ¿cómo diversificar tus productos y/o servicios? ¿es necesario cambiar mi actual modelo de negocio? o simplemente ¿cómo iniciar con esa idea de emprendimiento sostenible este año? Acá te dejo tres tendencias clave que debes considerar al momento del diseño, producción y distribución según tu público objetivo, pero sobre todo algunas de las claves del éxito de tu nuevo consumidor más responsable, que busca el equilibrio entre el impacto social, medioambiental y financiero, y que incluye a los clientes de la generación “Y” más conocidos como los millennials, los “Z” y yendo más allá los “Alfa”, que son totalmente digitales, exigentes y conscientes del cuidado del planeta.

1.MODA SOSTENIBLE

La “moda está de moda” pero más si es la sostenible, y este concepto incluye no solo lo elaborado en base a material reciclado o los startups de alquiler para la reutilización de las prendas, pasa por la creación de nuevos productos a partir del segundo uso de telas como el jean o de los uniformes de empresas, para convertirlos en accesorios, incluso esa tradicional tercera vida al vestido de la abuela adecuándote a lo actual, a lo “Aesthetic” o a la nueva tendencia “Coquette”.

Y es que las tendencias de la moda sostenible incluyen reivindicar lo cultural, recuperar técnicas ancestrales, tejidos, colores, texturas creativas únicas y naturales, hechas a mano, involucrando el empoderamiento femenino, y hacia un público objetivo más desenfadado, confortable, listo para el turismo de aventura y nuevas experiencias de movimiento en un mundo que pretende consumir más ética y responsablemente con el medioambiente.

2. MASCOTAS

Las vemos en todas las redes sociales de nuestros clientes, no importa la generación a la que perteneces todos amamos a nuestras mascotas, perros, gatos, se llevan un lugar en nuestro presupuesto mensual, sobre todo para los millennials que han venido a suplantar muchas veces en sus familias a los hijos por “perrihijos”, lo que nos abre una oportunidad de negocio para ofrecerles accesorios, comida, suplementos, ropa, hasta seguros para su salud de veterinaria, membresías para beneficios y servicios exclusivos que con mucha creatividad verás el impacto al introducir envases biodegradables, productos eco amigables, experiencias personalizadas en el producto o servicio innovador que lances en la moda “petfriendly”.

3. HÁBITOS SALUDABLES

Por último, y el más importante, todo lo relacionado a los hábitos saludables, cambio de vida para una salud preventiva de las enfermedades de este siglo como el estrés, que va desde temas referidos a la salud mental; hasta la comida saludable, orgánica, vegetariana, vegana, con el relanzamiento de las recetas ancestrales, en base a “superfoods” o superalimento que por sus propiedades naturales de nuestra riqueza se convierten en una oportunidad de negocio.

Y acá lo importante es que a su vez, apliques los principios de economía circular que dentro de la cadena de valor se garantice el pago justo a los proveedores de las materias primas o agricultores de zonas rurales, al momento de proveernos los productos naturales con los que creativamente podemos innovar bajo nuevos formatos, fusión de sabores y porque no en las técnicas de preparación de lo que comían nuestros abuelos y que ahora queremos que esté nuevamente dentro de nuestra cadena alimenticia, pero con una mejor presentación responsable con nuestra salud.

En definitiva, los ecofriendly business, las ideas de negocio verdes, los emprendimientos sostenibles estarán de moda en el 2024, y debes migrar a esa visión de triple impacto, en todo lo que hagas o pienses hacer, debes saber identificar el impacto ambiental, social y financiero, y para ello yo te puedo ayudar a identificar tu propósito, establecer tus KPIs y OkRs de triple impacto y poder comunicarlo a través de tu memoria de sostenibilidad. Sin importar el tamaño de tu emprendimiento, o si aún es una idea de negocio, debes saber que el factor diferenciador o propuesta de valor para tus clientes, no solo está enfocado en el producto o servicio como tal, sino que incluye la satisfacción desde la experiencia tanto al comprar, como al consumir y sobre todo la reputación que se construye día a día de tu marca.

Para más información, contáctame por Linkedin y sígueme en:

https://www.linkedin.com/in/isabel-delgado-vaca-guzm%C3%A1n-163aa649/

Isabel Delgado Vaca Guzmán,

Especialista en Sosteniblidad-ESG-Gestión Social ODS- Economía Circular-Marketing con propósito e Innovación Social-Startups