POR ANGELO TORRELLI
A medida que avanzamos en 2024, las empresas enfrentan un panorama cambiante, marcado por una creciente integración de prácticas sostenibles y responsables. Este ensayo destaca cinco tendencias principales en sostenibilidad e inversiones de impacto, basándose en análisis de líderes consultores como Boston Consulting Group (BCG), PricewaterhouseCoopers (PwC) y Deloitte. Estas tendencias son fundamentales para las organizaciones que buscan adaptarse y prosperar en un mundo cada vez más centrado en la sostenibilidad.
- Integración Estratégica de ESG en la Empresa
La incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la estrategia y finanzas corporativas es crucial. Actualmente, más del 80% de las empresas no cuantifican sus riesgos climáticos. Sin embargo, se prevé una disminución de esta cifra, reflejando una alineación más estrecha entre sostenibilidad y estabilidad financiera.
- El Creciente Papel de la Inversión en ESG
Deloitte resalta el aumento acelerado en inversiones ESG. Para 2024, se espera que los activos gestionados bajo ESG constituyan la mitad del total mundial. Este cambio indica una preferencia creciente por estrategias sostenibles, evidenciada por un aumento significativo de más del 35% en ETFs y fondos mutuos enfocados en ESG en 2021.
- Transparencia y Regulaciones en ESG
La claridad en la divulgación de datos ESG se está volviendo esencial. Normativas como el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la Unión Europea fomentan la adopción de inversiones ESG. La implementación del Scope 3, que requiere el monitoreo de emisiones indirectas en la cadena de suministro, también es crucial.
- Tecnología enfocada hacia la Sostenibilidad
La tecnología desempeña un papel vital en el avance hacia prácticas sostenibles. La transformación digital responsable y el uso de Inteligencia Artificial son fundamentales para facilitar iniciativas de sostenibilidad y proporcionar datos necesarios para evaluaciones que incluyan impactos sociales.
- Biodiversidad y Equidad Climática
La biodiversidad emerge como un aspecto crítico en ESG, especialmente post-COP 28 y la Declaración sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción por el Clima. PwC y BCG subrayan la importancia de sistemas alimentarios sostenibles y prácticas climáticamente inteligentes. La equidad climática y una transición justa son fundamentales, enfatizando la necesidad de una transición inclusiva y justa.
Desafíos y Oportunidades para el Futuro
En este decisivo año 2024, nos encontramos en un momento crucial donde la adopción de prácticas de sostenibilidad y ESG se ha transformado de una opción a una necesidad imperativa para la supervivencia y el éxito empresarial a largo plazo. Las empresas pioneras en esta transformación no solo están abordando los retos actuales con mayor eficiencia, sino que también están sentando las bases para un futuro más sostenible y equitativo. Este cambio profundo y necesario hacia prácticas empresariales más integradas y respetuosas con el medioambiente refleja un compromiso renovado y fortalecido con la transparencia, la innovación y la equidad, pilares fundamentales para la resiliencia y la competitividad en el panorama empresarial global.
Para más información, visite:
https://www.thomsonreuters.com/en-us/posts/esg/esg-predictions-2024/
https://www.bcg.com/capabilities/climate-change-sustainability/overview
ANGELO TORRELLI es Especialista en Sostenibilidad – RSE, Energías Renovables, Diseño de Políticas, Power BI, Implementación de Proyectos, Reducción de Huella de Carbono 34%, Marketing 360, Digital Art & Tech lover.