Según la Organización Panamericana de la Salud, cada año el 6% de los hogares en Bolivia enfrentan gastos catastróficos en salud, lo que afecta la situación económica de estas familias y agudiza la brecha de acceso a servicios de salud en el país, especialmente en comunidades rurales y periurbanas. La baja densidad de personal médico, con solo 1.03 profesionales por cada 1.000 habitantes agrava aún más esta situación.
Con el fin de contrarrestar esta problemática, desde 2021 Pro Mujer ha implementado un programa de salud comunitaria capacitando a más de 380 mujeres lideresas para que posibiliten controles básicos y consejerías de salud.
En 2023, el programa se expandió hasta Cochabamba estableciendo presencia en 6 departamentos de Bolivia brindando más de 27.600 consejerías y más de 36.700 controles de salud. En 2024, se alcanzó un hito significativo al superar los 100.000 controles de salud en el país.
Estos controles permitieron identificar los siguientes datos:
- 64% de las beneficiarias fueron mujeres y 36% varones.
- Desde el 2021 el programa se extendió a seis departamentos del país, 29 provincias y 46 municipios, cubriendo más de 250 comunidades.
- Más de 11.000 beneficiarias formaron parte del plan de seguimiento para buscar la reducción de factores de riesgo.