Una alianza en pro de la economía circular: CBN e Inmersiva apuestan por la reutilización de materiales

La mañana de este viernes, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) firmó una alianza con la startup “Inmersiva, Papelería Ecológica” con el objetivo de promover la reutilización de material en desuso y, con ello, crear productos sostenibles. Esta alianza consolida el compromiso de ambas organizaciones con la economía circular.

Inmersiva se especializa en la producción de papelería y material promocional elaborado con papel reciclado combinado con semillas. Ahora, para ampliar su trabajo, lanzó el programa “Inmersiva Lab”, que se dedicará a la limpieza de almacenes y depósitos de empresas para recolectar papel no utilizado, madera y otros materiales para darles una nueva vida, transformándolos en productos ecológicos.

“En nuestro compromiso continuo por alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y fomentar la economía circular, con esta alianza nos convertimos en la primera empresa en abrir las puertas a esta iniciativa. Ponemos a disposición nuestros depósitos y salas de ventas para que Inmersiva pueda aprovechar los recursos físicos y convertirlos en productos útiles y sostenibles”, señaló Omar Herrera, Director de Asuntos Corporativos y Legales de CBN.

Esta colaboración también refuerza el apoyo continuo de Cervecería Boliviana Nacional a startups locales, demostrando cómo la innovación y el talento pueden contribuir a objetivos globales de sostenibilidad. “En CBN fomentamos el crecimiento de iniciativas que generan valor compartido y soluciones concretas a los desafíos ambientales del país. Inmersiva es un ejemplo de cómo, desde Aceleradora 100+, apoyamos proyectos innovadores con impacto positivo”, agregó el ejecutivo.

En 2024, Inmersiva se destacó como finalista de la tercera versión de Aceleradora 100+, una iniciativa de la compañía cervecera que apoya la ejecución de proyectos innovadores enfocados en gestión del agua, economía circular y acción climática. Durante este proceso, la startup creó el “papel CBN”, hecho a partir de cebada proveniente de la producción de cerveza. Este material también es utilizado para elaborar materiales promocionales, que adicionalmente requieren de papel reciclado y semillas funcionales para su creación. Estos productos, además de ser reciclables, tienen la capacidad de germinar tras su uso, reducen los residuos sólidos y disminuyen la huella ambiental de la empresa.

Y ahora, con Inmersiva Lab, se busca generar un impacto positivo tanto ambiental como social, ya que la limpieza de depósitos y la recolección de materiales involucra a grupos vulnerables como personas de la tercera edad, personas con discapacidad y recicladores de base, promoviendo el empleo digno y la inclusión. “Somos una opción distinta para hacer papelería, construyendo un futuro más responsable y buscamos que otros actores, así como lo hace CBN, se unan a esta causa para promover la economía circular y cuidar el medioambiente”, afirmó Mariana Hermosa, Cofundadora de Inmersiva.