Por Rudy Ortiz
Instituciones como la Asociación de Mujeres Especialistas en Comercio Exterior (Amecomex) y la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) surgieron a partir de la necesidad de mostrar a la mujer empresaria, su potencial, su creatividad y su habilidad para los negocios. En la actualidad, ambas organizaciones realizan diversas actividades y son protagonistas en el empoderamiento femenino empresarial en el ámbito nacional.
“Lo que busca la red es visibilizar la participación de las mujeres en el sector del comercio exterior en Bolivia. Nuestro trabajo está centrado en apoyar y visibilizar el liderazgo de mujeres a través de diferentes iniciativas que gestionamos internamente y en alianza con otras instituciones”, dijo Moira Peña, presidente de Amecomex y una de las fundadoras en Bolivia de esta red.
Peña contó que Amecomex se conformó en 2021 y en el inicio realizaron una encuesta de participación de mujeres en el sector del comercio exterior. “Fue un sondeo de opinión en el que participaron empresas e instituciones del sector y encontramos que el 53 por ciento del personal total son mujeres, pero muy pocas acceden a cargos gerencial o directivos en las instituciones”, indicó. La ejecutiva agregó que este año se actualizó ese estudio y los datos preliminares arrojan la cifra de 58 por ciento. “Con estos números estamos apoyando a visibilizar la importancia que tiene el sector femenino en el nivel operativo como en el staff gerencial”, explicó Peña.
Los datos generales de la encuesta serán presentados por el directorio de Amecomex en las siguientes semanas.
Por su parte, Mónica Lohse, Vicepresidente de Camebol, contó que su organización nació en 2015 con el nombre Mujeres Líderes Empresarias, luego fue Mujeres Emprendedoras, y desde 2016 lleva el nombre de Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia. “Hubo un momento en que nos sentamos las ocho mujeres que conformamos el primer directorio para planificar, crear y visualizar una institución que pueda representar a la mujer en todos sus ámbitos y que no tenga restricciones”, indicó.
Lohse enfatizó que Camebol fue creada para darle a la mujer las herramientas que necesita para crecer. En la actualidad, la Cámara tiene filiales en siete departamentos del país.
La mujer empresaria boliviana tiene características propias y una de ellas es la tenacidad para afrontar los desafíos.
Xiomara Zambrana, directora asociada del Instituto de la Mujer & Empresa (IME), comentó que en 2021 realizaron un estudio acerca del perfil de la mujer emprendedora y este año actualizaron ese estudio.
“No hay un sólo perfil porque el boliviano en general es diverso y multifacético, pero sí existen características y rasgos comunes que se destacan”, dijo Zambrana. Agregó que los rasgos son: resiliencia, creatividad, empatía, el valor que le dan a las redes de apoyo, la visión a largo plazo, liderazgo y conciencia ambiental.
Respecto a la resiliencia, Zambrana dijo que las mujeres “siempre están dispuestas a superar obstáculos; en época de crisis se multiplican y se reinventan los emprendimientos”.
Con el rasgo de la creatividad encuentran soluciones a los problemas. “Siempre ellas encuentran soluciones ingeniosas para resolver problemas desarrollando ideas innovadoras para sus negocios que antes no se habían planteado”, dijo Xiomara.
El rasgo de la empatía lo usan para desarrollar productos y servicios que resuelvan problemas locales. Además, el valor que le dan a las redes de apoyo, a las redes de colaboración es importante para continuar aprendiendo acerca de las nuevas tendencias en diversos aspectos.
Para Claudia Pacheco, Presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, las características de las mujeres hacen la diferencia en el mundo de los negocios. “La mujer tiene ciertas capacidades blandas que los hombres no tienen, y cuando realizan un análisis siempre le van a dar un enfoque un poco más positivo. Así que el valor o el aporte que va a dar dentro de un directorio, en una empresa, siempre va a tener un enfoque tendiendo a lo positivo”, indicó.
La unidad y la solidaridad entre mujeres les ha permitido tener grandes avances en la lucha por la igualdad de género, pero su capacidad para adaptarse a situaciones adversas las ha llevado a crear emprendimientos ingeniosos y empresas innovadoras.